Showing posts with label arte. Show all posts
Showing posts with label arte. Show all posts

Feb 18, 2011

Arte oficial, espontáneo y patos


Me and Tara Donovan

El otro día entrevisté a una coleccionista que me dijo: "En Nueva York hay que ver veinte galerías para encontrarte con una que merezca la pena". Primero pensé 'qué exagerada, tampoco está tan mal el mundo del arte'. Pero en realidad tiene razón, lo que pasa es que como la oferta artística es abrumadora se nos olvida que calidad y cantidad son dos conceptos muy diferentes. Ayer decidí aprovechar la luna llena y el amago de primavera para darme una vuelta por Chelsea y 'hit some openings', como dicen por aquí y la verdad, fue decepcionante. A excepción de la artista del cuadro, Tara Donovan, y de un video titulado A game of chess, de Marcel Dzama, no vi nada que me removiera la piel, las tripas o la cabeza. Quise ver el video del que todo el mundo habla en la ciudad desde hace semanas, The Clock, de Christian Marclay pero su galería no ha sabido explotar en absoluto la peculiar obra del artista y en lugar de estar abierta 24 horas proyectando el video de 24 horas que Marclay ha creado con tanto mimo -24 horas de imágenes de películas con relojes dando la hora que coinciden con la hora real-, sólo tiene horarios de galería normal. Menos mal que ahora tenemos youtube y al menos he podido explorar su trabajo, fascinante por cierto:



Pero Nueva York tiene muchos artistas anónimos que no se ven en las galerías y que contribuyen a que una frustrante tarde artística se vea compensada por el arte espontáneo. Indudablemente los mejores son los artistas que lo son sin ser conscientes de ello, por ejemplo este señor que se pasea por la ciudad con un maniquí en la mano para vender 'ropa interior Michelle Obama':


Y siempre hay maravillosos descerebrados que por carambolas del destino hacen arte de forma espontánea. Quién sabe, por ejemplo, el origen de esta hermosa escultura urbana, la más bella que vi anoche:


En realidad el arte no debería estar solo en las galerías si no en las calles, en las casas, en los hospitales, en los ministerios, en los sitios donde vive la gente, no en sitios creados a propósito para mostrarlo. Lo dice Raquel Sacristán, una artista que esta semana piensa devolverle a la naturaleza unos patos disecados en una suerte de ritual en Barcelona. Olé!

May 7, 2009

TREES ON THE SKYLINE


This view makes you wonder why maybe about three years ago you said that you might leave New York and yet, you are still here. It’s the awesome metal tree sculpture that Roxy Paine has installed on the rooftop of the Metropolitan Museum. It will be there until October. Just bringing the whole thing up there must have been a nightmare: those trees are made out of 10,000 different pieces welded together. It's worth the effort: now the view is spiced up with a dream-like forest of metal branches that seem to be whispering strange words to New York.

(picture by Michael Berens)

Those trees, lying on the floor, throwing themselves towards the sky, give the visitor a mixed-feeling: you could be entering a scene of Blade Runner (if there were any day scenes in that movie) or you might just be walking through what the artist himself called “a tree in the process of becoming abstract; that is stretching, expanding and contracting, breaking apart and coalescing again or a metaphor for a mental storm, such as occurs during an epileptic seizure”. These sculptures are made with the same kind of tubes that the petrochemical industry uses: I like to think that something that was born to transport dirty and poisoning material can transform itself into this beautiful piece of art.

Apr 3, 2009

IMÁGENES QUE VALEN MILES DE PALABRAS


Este tanque lo dibujó el artista Mark Podwal en 1982 para acompañar una tribuna de The New York Times sobre la invasión del Libano. No se consideró adecuado para su publicación, "demasiado provocativo" se dijo desde la dirección del diario. Siete años más tarde el dibujó sí se consideró oportuno para apoyar una tribuna sobre el derecho de Israel a defenderse.
Esta y otras anécdotas las cuenta el libro de Jerelle Kraus 'All the art that's fit to print (and some that wasn't)'. Ella fue directora de arte de las páginas de opinión de aquel diario durante 13 años, un record puesto que la media de directores de arte que dirigieron esa espinosa página no llega a los dos años. La entrevisté hace poco y hoy publico en El Pais un reportaje con muchos detalles sobre el difícil arte de ilustrar la visualmente la opinión. Que nadie se espere sólo una diátriba contra la censura porque no lo es: Kraus evita utilizar esa palabra , aunque no dude en explicar por qué algunos dibujos no llegaron al lector. El libro está lleno de entrevistas a artistas y periodistas relacionados con aquella página y recoge muchas de las mejores ilustraciones que The New York Times sí publicó en las últimas cuatro décadas, como ésta de Ronald Searle, concebida en los ochenta pero increíblemente actual (acompañaba un poema sobre la sed de petróleo del planeta):



El libro es una joya, sobre todo para artistas, periodistas y espíritus curiosos.

Mar 4, 2009

BARBARIDADES IV

'PerfildeManhattan'. Manuel Cuellar

Esta es la semana de la sobredosis del arte en Nueva York. Está el Armory Show pero también está Pulse, Scope, PooL y varias ferias más, además de los saraos extraoficiales que se montan las galerías. Habrá cientos de artistas mostrando sus obras, intentando hacer negocio, o simplemente tratando de asomar la cabeza para que alguien se fije en ellos. Por el hecho de ser parte de esas ferias, muchos tendrán más oportunidades que otros, aunque obviamente, estar no es suficiente. Pero los artistas lo son todo el año y la mayoría no están en las ferias así que yo estos días, dentro de mi sección Barbaridades, montaré mi propio Armory Show y mostraré obra de artistas que me gustaría que conociérais, al margen de su fama o su anonimato, artistas que lo son, aunque no ejerzan como tales, porque la vida les ha dado también otros talentos y artistas 'con carnè'.

'Cubismo?'. Manuel Cuellar

Algunos están en Nueva York, otros no. Ya sé que este blog es neoyorquino pero lo cierto es que los aledaños de Nueva York, en el siglo XXI, abarcan muchos kilómetros. Y confieso sin rubor que algunos serán amigos o conocidos pero... ?existe algún galerista en la tierra que no empezara exponiendo en sus salas a los artistas con los que se iba de copas? no eran amigos de Almodóvar los músicos y actores que aparecían en sus primeros cortos y largos? Yo como bloguera incipiente reivindico mi derecho a usar este espacio para dar a conocer a los amigos o conocidos que considero que hay que dar a conocer. Y si además alguien quiere enviar algún link de sus obras, yo encantada de ejercer de comisaria.

'Upontheroof'. Manuel Cuellar

Inauguro mi Armory Show particular con las fotos de Manuel Cuellar, estupendo periodista que me ocultó durante años el ojo que tiene para la fotografía. Saber mirar no es fácil y Manu no sólo sabe mirar sino que clava su cámara en momentos o detalles inesperados. Aquí van unas cuantas imágenes pero podeis encontrar muchas más en
http://www.flickr.com/photos/33230866@N05/


'Dia'. Manuel Cuellar

A mí me gusta mucho el Manu periodista pero no me importaría nada ver al Manu fotógrafo expandir horizontes. Creo que sabe capturar de manera especial el alma de las cosas. Para mi lo importante de quienes se expresan a través del arte es que consigan transmitir emociones. Y estas fotos a mí me susurran un montón de cosas al oído. Espero que a vosotros también.

'Noche'